

Publicado el : miércoles 19 de octubre 2016, por AMECH, No hay comentarios.
Se define como Outsourcing informal a la práctica que algunas empresas simuladoras realizan con la clara intención de evadir impuestos o hacer elusiones (pagos a través de sindicatos, cuotas profesionales, seguros de vida, honorarios). A través de estas figuras encontramos a compañías que no pagan ISR, IMSS, INFONAVIT, entre otras.
Quienes son contratados por medio de estas empresas corren un alto riesgo de ser requeridos y ser nombrados responsables solidarios de todas las cuotas e impuestos no pagados. Es por eso que tanto empresas y empleados deben de revisar constantemente su situación legal para el ejercicio correcto de sus derechos y obligaciones laborales.
A continuación te brindamos algunos ejemplos de las formas más comunes de evasión, para que no seas víctima de empresas simuladoras:
Es importante que las empresas que tienen contratado un servicio de Outsourcing y/o Tercerización de personal o las que están pensando en contratarlo, se aseguren de que su proveedor cumple con todas las disposiciones fiscales y legales ya que de no hacerlo el artículo 15 A de la ley del Seguro Social indica que “…el beneficiario de los trabajos o servicios asumirá las obligaciones establecidas en esta Ley en relación con dichos trabajadores, en el supuesto de que el patrón omita su cumplimiento,…”.
Recuerda que llevar un control y un registro óptimo de tus trabajadores es una obligación de las empresas legales y responsables. Nosotros en la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano, A.C. (AMECH), a través de nuestras 22 empresas asociadas (quienes son auditadas anualmente para verificar su legalidad) proporcionamos un servicio de tercerización de personal y empleo temporal digno, decente, seguro, transparente y siempre legal.