

Publicado el : miércoles 11 de diciembre 2019, por AMECH, No hay comentarios.
Hoy en día todas las empresas quieren destacar por sus productos o servicios en México y a nivel global tratando de demostrar que son la mejor opción y que cuentan con la infraestructura en todas las áreas para hacer frente al mercado, pero que pasa con ese pequeño empresario que destina un capital producto de sacrificios personales, una sociedad con varias personas o un ahorro destinado a emprender.
Pues las pequeñas y medianas empresas hoy popularmente conocidas como Pyme son el resultado de esos empresarios emprendedores antes mencionados, hoy en día representan 4.1 millones de microempresas que aportan 41.8% del empleo formal total. Las pequeñas suman 174,800 y representan 15.3% de empleabilidad; por su parte, las medianas llegan a 34,960 y generan 15.9% del empleo. Este tipo de empresa tiene que buscar aliados estratégicos para hacer crecer su negocio, ser conocidos y reconocidos en el mercado y que siempre sea rentable su operación, dicho lo anterior, las pymes tienen como un aliado estratégico a la tercerización de capital humano como las empresas que forman parte de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH), ya que son empresas que se distinguen por siempre respetar cabalmente todo lo dispuesto en Ley Federal del Trabajo en México.
AMECH te comparte algunas ventajas de la tercerización para las Pymes:
Hay que romper los paradigmas de la tercerización de personal. Investigar, evaluar y elegir adecuadamente a un socio estratégico de negocio, traerá importantes e inmediatos beneficios para ti y para todo el personal.