

Publicado el : miércoles 20 de abril 2016, por AMECH, No hay comentarios.
El pasado 7 de abril tuvimos el gusto de llevar a cabo la Conferencia de Prensa AMECH, en la cual, Laura Obregón, Presidenta de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano aseguró que en 2016, los puestos de trabajo tercerizados crecerán entre 3% y 5% debido a los beneficios que este esquema proporciona para las empresas empleadoras y para sus trabajadores.
Las 20 empresas agrupadas a la AMECH cerraron marzo de 2016 con cifras favorables pues, reportaron 150,233 empleos tercerizados, que representan casi 1% de los puestos de trabajo registrados en el IMSS. Asimismo, informaron que el salario promedio fue de $9,667, cifra superior a la media nacional del Instituto.
La tercerización es el proceso por el que una empresa delega la administración de personal a un tercero experto en la materia, a fin de que la empresa pueda enfocarse en su core business.
¿Sabías que a nivel mundial, existen más de 71 millones de personas contratadas bajo este esquema? (Informe Económico de la CIETT), lo que muestra la importancia del sector en el desarrollo económico de cualquier país, así como su papel como promotor de la competitividad de las empresas y la formalidad laboral.
“La tercerización aporta beneficios a todos. A los empleados garantiza que desempeñen su actividad en condiciones dignas de trabajo y con todas las prestaciones de Ley. A las empresas les permite hacer más rentable su negocio al delegar procesos administrativos y, al país le aporta beneficios económicos en cuestión impuestos y crecimiento económico” – aseguró Laura Obregón
Así mismo, es importante diferenciar la tercerización del outsourcing pues en este último, la empresa contrata a un tercero para que realice algún proceso específico de negocio que no tiene que ver con el giro principal de la compañía, tales como: vigilancia, limpieza, call centers, mensajería, etc.
La AMECH trabaja de la mano de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y otras autoridades a fin de estandarizar los servicios de tercerización y combatir a las empresas que simulan proporcionarlos, a costa de afectaciones para el trabajador y la economía nacional.
Al cierre del IV trimestre de 2015 el índice de informalidad laboral alcanzó una tasa de 56.9%, lo que equivale a 29,325,560 trabajadores que no cuentan con trabajo digno y seguro.
Como proceso de certificación, las empresas que pertenecen a la AMECH se someten a una estricta auditoría realizada por PwC para garantizar la legalidad y las condiciones de los servicios que brindan. Una vez aprobado este proceso, a las empresas se les otorga el Sello de Calidad AMECH, que garantiza la calidad, legalidad y condiciones de los servicios que brindan.
Javier Torres, Gerente de Administración de PwC, explicando los requisitos para obtener el Sello de Calidad AMECH.
“Las compañías que cuentan con el Sello de Calidad AMECH ofrecen servicios de tercerización de manera legal, formal y responsable que aseguran a los trabajadores empleos que cumplen con las obligaciones laborales, fiscales, seguridad social, INFONAVIT, INFONACOT, seguro de pensiones, entre otras”, indicó.
Actualmente la Asociación trabaja en una Norma Mexicana que permitirá a las empresas tercerizadoras contar con un marco legar claro en donde se regulen las prácticas y permita la extinción de las empresas simuladoras en el mercado de capital humano.
La Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano es reconocida a nivel mundial por la Confederación Internacional de Agencias Privadas del Empleo (CIETT), cuenta con representación y presencia en organismos internacionales como la OIT, la Unión Europea y la OECD, lo que le permite el acceso a información estadística sobre la industria de la tercerización en otros países.