

Publicado el : lunes 22 de agosto 2016, por AMECH, No hay comentarios.
Actualmente, la tercerización nace como alternativa para las empresas de incorporar métodos y procedimientos más eficientes, con el fin de ayudarlas a focalizar sus esfuerzos en aumentar su productividad quitándoles cargas administrativas y laborales.
En México, el uso de tercerización para la contratación de personal se ha duplicado durante la última década, al pasar de un millón 339 mil 264 empleados bajo esta modalidad en 2004, a 3 millones 578 mil 247 durante 2014, según cifras del INEGI.
Hoy en día, son varias las industrias que pueden utilizar los servicios de tercerización de personal y tener un ahorro económico significativo.
El servicio de tercerización es también identificado como un aliado poderoso y personalizado para mejorar la eficiencia de la operación de la empresa, ya que ayuda a disminuir riesgos, fallas y se centra en focalizar los esfuerzos en el crecimiento de las mismas, brindándoles al mismo tiempo una relación limpia, transparente y segura a las compañías con sus empleados, además de cumplir con todas sus obligaciones laborales.
El servicio de tercerización es recomendable para una empresa en cierto tipo de situaciones y tiempos, entre los cuales están:
La Asociación Mexicana de Capital Humano es una asociación que tiene por objetivo generar acciones que impulsen el desarrollo y la productividad de la industria del capital humano y contribuir a mejorar la economía nacional.
-oo0oo-
Acerca de AMECH: La AMECH es una asociación que agrupa empresas prestadoras de servicios de tercerización de personal y empleo formal que cumplen con todas sus obligaciones fiscales, laborales y de seguridad social.
Surge en 2002 por la necesidad de contar con una institución que respalde a las empresas serias y responsables dedicadas a la prestación de este tipo de servicios de recursos humanos. Su misión es fomentar un sano desarrollo social y económico de la industria del empleo formal y de la tercerización de personal a través de un servicio transparente, legal y ético.
Es la única Asociación Mexicana afiliada a la CIETT (Confederación Internacional de Empresas de Trabajadores Temporales / Confederación Internacional de Agencias Privadas de Empleo) reconocida por organizaciones internacionales como la OIT, Unión Europea y OCDE.